
El Problema
En la actualidad España es uno de los países que se encuentra a la cabeza en abandono animal.
Durante el año 2019 las tasas de abandono han incrementado, a pesar del endurecimiento de las penas.

El abandono animal es una triste realidad que nos rodea, ya que en España cada 3 minutos se abandona un animal de compañía. ¡Tenemos que hacer algo!

Objetivos
Antes de comenzar a desarrollar el proyecto quisimos fijar una serie de objetivos que queríamos conseguir, para tenerlos presentes durante todo el proceso.

Research
Seguimos una serie de metodologías de investigación que nos ayudaron a sumergirnos por completo en el tema y problema al que nos enfrentábamos.
Para ello hicimos un análisis de la competencia mediante un bechmark y lanzamos una encuesta para obtener datos cuantitativos de lo que piensas nuestros usuarios acerca del tema que estamos tratando.

Además, para ponernos en la piel de nuestros usuarios realizamos unos User Personas y así poder validar decisiones según su pensamiento. Después realizamos una serie de Jobs to be Done para entender que funcionalidades necesitaba tener nuestro producto para satisfacer las necesidades de nuestros usuarios.

Para recopilar toda la información obtenida durante la fase de Research, decidimos hacer un Diagrama de Afinidad, gracias al cual pudimos organizar todos los datos, ideas y percepciones obtenidas.
Para conocer dónde queríamos posicionar nuestro producto en relación con la competencia, realizamos un Mapa de posicionamiento de marca.

También realizamos un mapa mental, el cual nos ayuda a desarrollar una idea de manera visual para entender los distintos conceptos que la rodean.
Se trabajó en un Sitemap para organizar y estructurar toda la información que debía tener nuestro producto. Pudiendo así diferenciar entre navegación primaria y secundaria.

Producto Mínimo Viable
Una app, ¿por qué?
Basándonos en los resultados obtenidos durante el research, se vio que el dispositivo móvil es el más usado por los usuarios, nos permite geolocalización y portabilidad. Además gracias a una app podremos conseguir fidelizar más y más usuarios.

Antes de definir el PMV se definió un User Flow, el cual nos va a marca la ruta del usuario a través de nuestro producto y gracias a el vamos a poder detectar los pain point para poder solucionarlos de cara al prototipo.

Siguiendo metodologías Lean, se realizaron en papel los primeros Wireframes, para ahorrar tiempo y por lo tanto dinero, ya que el papel nos permite testar, iterar y hacer cambios de forma rápida.

Una vez testado nuestro prototipo Low-Fi pudimos sacar las primeras conclusiones de nuestro producto, entendiendo qué podía fallar y qué debíamos cambiar para implementar en el prototipo Hi-Fi.

Brand
Al ser un producto digital nuevo necesitaba una identidad de marca que lo diferenciase de la competencia, de esta forma nació Homy, cuyo nombre viene de dos palabras en inglés que son Home, hogar y Homie, Colega.

En el símbolo del logotipo se quiso hacer un juego visual de un perrito en cuyo interior se encuentra la silueta de una casa.

La paleta cromática que se escogió para la identidad de marca surgen de un abanico de tonos amarillos y mostazas contrastados con negros transmitiendo vitalidad y calor.

Definimos también las esencias visuales, que después constituirían toda la identidad del producto.
Escogimos ilustraciones friendly, determinamos el uso del color para elementos de comunicación que requieran más fuerza, creamos un sistema modular para poder hacer todas las piezas necesarias y elegimos la tipografía Nunito con aire desenfada y cercano

Tipología de módulos
Se fijó cómo debían ser los distintos módulos según lo que querían comunicar y a qué tipo información correspondían. Esto facilita la jerarquización de la información de cara al usuario.

Style Guide
Se definieron como serían los UI elements para conseguir una coherencia tanto en contenido como visualmente de todos los elementos que podrían aparecer en la app. Esto nos sirve para crear una norma y estilo en la interfaz de nuestro producto.

Solución
Todas las conclusiones obtenidas durante el research y los test fueron implementadas, teniendo como resultado final este prototipo de alta fidelidad de la app.

Nos hemos guiado por un grid de múltiplos de 8, para guardar coherencia de tamaños, espacios y ritmos, además de facilitar el trabajo posterior a desarrollo.

Bienvenidos a Homy
Durante el prototipo vamos a poder ver como Manu, nuestro User Persona, quiere adoptar una mascota y todo lo necesario para poder conseguirlo. A continuación vamos a poder ver la splash page, el onboarding y el cómo se comporta el menú hamburguesa.
¿Adoptamos una mascota?
Durante este tramo del prototipo el objetivo principal va a ser adoptar una mascota.
Seleccionando uno de los perros del listado, nos aparecería un backdrop con su ficha, para seguir teniendo a mano el listado y poder acceder a el con facilidad.

En la ficha de la mascota podemos encontrar su imagen, la opción de favoritos y compartir. Además un poco de su historia y su ficha clínica, siempre con el botón de adoptar sticky para que nos acompañe a lo largo de la navegación.
Una vez hayamos decidido qué mascota queremos adoptar pulsaríamos en el botón de “Adoptar” y comenzaríamos un proceso a través de un formulario.
Como es un proceso que se desarrolla en un formulario que resulta un poco largo, lo ideal en el futuro sería hacer un test AB con dos tipos de formularios para ver en cual hay más conversión e ir refinando más y más el producto final.

Mis mascotas & Perfil
Terminado el proceso de adopción aparecería una notificación en Mis Mascotas, donde se nos informa que nuestra solicitud se está tramitando.
Por otro lado, pulsando en Perfil en la tab bar, accederíamos a nuestro perfil que se ha completado con los datos facilitados durante el formulario. Dentro de este encontraríamos los favoritos que hayamos guardado.
Cuidados & productos
En la parte de Cuidados podemos encontrar una serie de experiencias y ideales para poder hacer la vida de nuestra mascota más feliz y fácil.
En la sección de Productos encontraríamos un pequeño e-comerce, donde encontrar los mejores utensilios, alimentos y demás objetos para nuestras mascotas.
A continuación podemos ver un resumen de la propuesta final de la app de Homy.

En el futuro se querría desarrollar una Landing Page que sirva como página de venta de una plataforma para que las protectoras y asociaciones puedan gestionar todo lo referente su logística.
Esto nos serviría para obtener todos los datos de los animales que tienen y vincularlos con la base de datos de la app.

Case Study
Si quieres ampliar información acerca de este proyecto puedes pinchar en este enlace
